El cuidado de la dentadura de tu bebé
El cuidado de la dentadura de tu bebé
Preguntas comunes
Aquí están algunas de las preguntas y respuestas más comunes sobre el cuidado de los dientes del bebé.
¿Cuándo debo empezar a limpiar los dientes de mi bebé?
Tan pronto veas que hay un diente próximo a salir (generalmente entre los 5 y 9 meses de edad), debes comenzar a limpiar sus encías y dientes.
¿Cómo debo limpiar sus dientes y encías?
Comienza con un paño húmedo y suave y frota suavemente sus encías y tan pronto como creas que puede tolerar un cepillo de dientes en su boca, hazlo con uno que sea de cabeza compacta y tenga cerdas suaves. No olvides que el cepillo de dientes debe ser cambiado cada 3 meses o cuando empiece a mostrar signos de desgaste.
CONSEJO - Compra dos cepillos, uno para ti y uno para el bebé y tomen turnos para cepillarse.
¿Por qué es importante cuidar sus dientes de leche si igual se van a caer?
Hay muchas razones por las que es importante mantener sanos los primeros dientes. Sin ellos su proceso del habla se vería afectado, serían incapaces de comer una gran cantidad de alimentos y no tendrían esa magnífica sonrisa. Adicionalmente, los primeros dientes también mantienen los espacios correctos para cuando lleguen los siguientes.
¿Está bien usar pasta de dientes con mi bebé?
Se recomienda que esperes hasta que tu hijo tenga 2 años para introducir la pasta de dientes, incluso entonces se recomienda que utilices una que sea apta para niños. Estas tienen un nivel reducido de flúor y un nivel de calcio especialmente formulado para dientes jóvenes.
¿Cuándo debo llevar por primera vez a mi hijo al dentista?
Idealmente sería alrededor de su primer cumpleaños y definitivamente antes de que cumplan 3 años. En esta visita, el dentista evaluará la alineación de la mandíbula, comprobará cualquier señal de caries en los dientes y te ofrecerá orientación para cuidar mejor su dentadura.
¿Hay alguna pista sobre cómo hacer que la experiencia no sea estresante?
Prepara a tu hijo para una visita al dentista mediante la lectura de libros sobre este tema o jueguen al dentista con juguetes o muñecas. Explícale que a algunos dentistas les gusta usar máscaras sobre sus bocas y enséñale a abrir la boca como un pez para que el dentista pueda echar un vistazo. Recuerda no usar palabras negativas al hablar de la visita como "miedo", "aguja", "daño" o "taladro". Estas tienden a asustar a los adultos así que imagínate lo que pueden causar en los niños.
Algunos libros sugeridos son:
• Tusk Trouble - Primeras experiencias de Jane Clarke y Cecilia Johansson
• Andrew Loose Tooth de Robert Musnch
• Open wide de Laurie Keller
• The Berenstain Bears Visit the Dentist by Jan and Stan Berenstain
He oído a otras mamás hablar de la "boca de biberón", ¿qué es?
"Boca de biberón" es el término usado para describir la caries causada por el ácido que ataca los dientes, generalmente a los delanteros y sucede después de un contacto prolongado con cualquier líquido que no sea el agua. Como sugiere el término, generalmente ocurre cuando los bebés y los niños se les permite beber durante largos períodos de tiempo de un biberón. Esto puede suceder cuando se les permite ir a la cama con el tetero, sin embargo, no se limita a esto, los bebés amamantados durante largos períodos de tiempo también pueden desarrollar este tipo de complicación.
Para evitar la aparición y el desarrollo de la caries, intenta seguir estas sencillas indicaciones:
• Solamente permite el uso del biberón para las comidas y no como una herramienta de confort a la hora de acostarse.
• Evita darle jugos, refrescos u otras bebidas azucaradas en un biberón.
• Enseña a tu hijo a beber de una taza o con un pitillo tan pronto como esté listo, normalmente alrededor de los 12 meses.
• Mantén buenas prácticas dentales y cepíllale los dientes con regularidad.
¿Qué alimentos debo evitar para mantener saludables los dientes de mi hijo?
Evita los alimentos ricos en azúcar, especialmente aquellos que se mantienen en la boca durante mucho tiempo como dulces, caramelos, refrescos y jugos. Las tabletas masticables de vitamina C también se han identificado como nocivas para los dientes sanos.
Algunos alimentos saludables como los frutos secos también contienen altos niveles de azúcar por lo que debes motivar a los niños a enjuagarse la boca después de comer estos alimentos.
¿Chuparse un pulgar puede causar problemas dentales?
Si la succión del pulgar se prolonga por años hay una alta posibilidad de que tu hijo tenga una mordida abierta, dientes torcidos y posibles cambios en la mandíbula superior.
¿Cuáles son los principios básicos de la atención dental para los niños?
La Asociación Dental Australiana sugiere estas pautas para mantener los dientes sanos:
• Disfruta de los alimentos nutritivos, especialmente aquellos ricos en calcio y bajos en ácidos y azúcares.
• Come bocadillos saludables, como queso y fruta.
• Bebe mucha agua del grifo, especialmente si es fluorada.
• Cepilla los dientes con una pasta dental con bajo contenido de flúor desde los dos años de edad y hasta los 7 años.
• Utiliza un cepillo de dientes de cabeza y cerdas suaves.
• Cepilla los dientes al menos dos veces al día, lo ideal es hacerlo después del desayuno y justo antes de acostarse.
• Visita a tu dentista regularmente, no esperes a tener un problema para hacerlo.
• Las visitas al dentista deben comenzar desde muy joven, por lo menos desde los 3 años.
Nuestra agua no contiene flúor, ¿debo darle a mi hijo una dosis extra?
El flúor juega una parte importante en mantener los dientes sanos, sin embargo, antes de darle un suplemento de flúor debes hablar con tu dentista.
¿Cómo sabré cuando a mi bebé le estén saliendo los dientes?
Algunos de los signos más claros que indican que los dientes están saliendo son:
• Encías ligeramente inflamadas y rojas, pueden tener un bulto
• Puede aparecer un brote dental blanco debajo de la encía
• Un aumento en el babeo, además suelen querer morder los dedos y otros objetos.
• Irritabilidad y signos de dolor.
Para aliviar esta molestia, es posible usar paracetamol, un gel dental sin aspirina y permítele chupar y morder anillos dentales fríos.
¿Hay alguna verdad en las historias de enfermedades asociadas con la aparición de la dentadura?
Muchas mamás informan que su bebé ha padecido uno o varios síntomas cuando los dientes están rompiendo las encías como fiebre leve, diarrea leve, dolor e irritabilidad. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que éstas estén relacionadas con la aparición de los dientes así que no debes asumir que esta es la causa de la enfermedad y por tanto debes buscar consejo médico.
¿Cuándo podrá mi hijo cepillarse los dientes por su cuenta?
Generalmente, cuando tu hijo tenga cerca de 5 años será absolutamente capaz de cepillar sus propios dientes, sin embargo, se recomienda que continúes asistiéndolo y vigiles su cepillado hasta alrededor de los 7-8 años.
¿Qué orden reciben los dientes de leche?
Por lo general, aunque no siempre, los dientes de tu bebé aparecen en este orden:
1. Los incisivos inferiores
2. Los incisivos superiores
3. Los dientes laterales superiores
4. Los dientes laterales inferiores
5. Los primeros molares superiores (dientes posteriores)
6. Los primeros molares inferiores
7. Los caninos superiores
8. Los caninos inferiores
9. Los segundos molares inferiores
10. Los segundos molares superiores
Es probable que tu hijo tenga todos sus primeros dientes, también conocidos como dientes de leche, alrededor de los dos años y medio de edad.
Problemas de salud de los niños – ¿Cuánta leche debe consumir mi hijo?
¿Qué cantidad de leche deben consumir los bebés y niños pequeños?
¿Estás confundida acerca de dejar de amamantar tu pequeño? No te preocupes: ¡no eres la única! Con frecuencia, las madres me piden consejos sobre qué darle de comer a su bebé cuando dejan de amamantar. "Mi hija no bebe leche de vaca, ¿cómo hago para dejar de amamantar?" "¿Cuánta leche de vaca debe beber mi hijo por día?" "¿Qué alimentos puedo darle a mi hijo ya que no bebe leche de vaca? Me preocupa que no esté recibiendo suficiente calcio" ¿Te suena familiar?
Si has leído sobre este tema, es probable que hayas quedado bastante desconcertada ya que hay consejos contradictorios. Este artículo adopta un enfoque equilibrado, no es favorable a la leche ni anti-leche; Simplemente proporciona las opciones, dejando la decisión a los padres y cuidadores. En general, mi consejo es hacer lo que creas mejor para ti y tu familia.
¿Cuándo dejar de amamantar?
La Organización Mundial de la Salud afirma que "... los bebés deben recibir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros mientras la lactancia continúa hasta los dos años de edad o más". Muchas madres optan por dejar de amamantar a su pequeño de 12 meses y pasan a una dieta saludable y variada, aunque otras continúan amamantando por mucho más de 12 meses. Dejar de amamantar a esta edad es también común para los bebés que toman leche de fórmula.
El momento adecuado para dejar de amamantar es una decisión muy personal y debe ocurrir cuando la madre y el bebé estén listos para hacerlo. Una vez que decidas que es el momento hay muchos consejos para facilitarte el proceso. Trata de hablar con un pediatra para obtener información y orientación.
¿Qué le doy a mi bebé cuando dejo de amamantarlo?
Aquí es donde comienza la verdadera confusión. Tu bebé es ahora un niño (más de 12 meses) y tú has introducido cuidadosamente alimentos sólidos durante los últimos seis meses o algo por el estilo, permitiendo que hayas llegado hasta esta etapa. Tu pequeño está disfrutando de una dieta sana y variada, similar al resto de la familia. Idealmente, tu niño también estará acostumbrado a un vaso y bebe agua feliz, incluso si es sólo en pequeñas cantidades. Si todavía no has alcanzado la etapa de consumo de agua, persiste, pronto sucederá.
Como padres, nos preocupa que una vez que se deje de amamantar, nuestro bebé deje de recibir todos los nutrientes que necesita y tendemos a olvidar que los sólidos se introducen porque la nutrición líquida por sí sola no puede satisfacer los requerimientos del bebé. Según esto, has pasado los últimos seis meses, o más, preparándote para este día. Has dejado de amamantarlo gradualmente, pasando de una dieta exclusivamente dependiente de la leche materna a una dieta dependiente de alimentos sólidos. Entonces, ¡felicidades, ya lo has hecho!
En la mayoría de los casos, para cuando el niño tiene 12 meses, una amplia variedad de alimentos se ha convertido en la fuente más importante de nutrientes de tu hijo. El secreto de una buena dieta es comer distintos alimentos saludables, ya que ningún alimento individual puede satisfacer todas las necesidades nutricionales. En raros casos, algunos niños pueden requerir nutrición adicional, pero en general, podrán dejar por completo la leche materna para pasar a una dieta enteramente de sólidos (incluidos los líquidos). No necesitas dejar de amamantar para darle leche de formula o leche de vaca. De forma equivocada pensamos que la fórmula cubre todas las bases, pero lo mejor es incluirla en la dieta sólo si el pediatra lo recomienda.
¿Dónde encaja la leche?
Leche en la infancia
Hay preocupaciones sobre el uso de leche de vaca en la infancia y posiblemente también en los primeros años. De hecho, muchos hospitales pediátricos y de medicina general recomiendan no dar leche de vaca a niños menores de 12 meses.
La leche no sólo es muy baja en hierro, sino que también puede conducir a una reacción en el canal intestinal que causa pérdida de sangre en bebés. A diferencia de la leche materna y la de fórmula, la leche de vaca no tiene la proteína adecuada o la mezcla de grasas que los bebés necesitan para crecer saludablemente y también es alta en sodio. Sin embargo, no te preocupes si pones un poco de leche como ingrediente en la preparación de las comidas después de los ocho o nueve meses, generalmente no hay ningún problema.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos bebés no pueden tolerar la leche de vaca e incluso una pequeña cantidad puede causar alguna reacción. Otros niños evitan la leche por razones culturales o simplemente por cuestiones de sabor. La leche de vaca no es para todos.
La vida sin leche de vaca no es necesariamente un problema, como lo atestiguan muchas culturas. Por ejemplo, en Asia han introducido otros alimentos en su dieta haciendo que ésta sea alta en calcio.
Los niños pequeños y la leche
La leche es una fuente maravillosa de calcio y muchos otros nutrientes por lo que puede ser un componente muy beneficioso de la dieta de un niño. Sin embargo, como con la mayoría de las cosas en la vida, la moderación es la clave. Tomar demasiada leche puede causar un desequilibrio de dos formas: es alta en energía (calorías) y contiene una gran cantidad de calcio.
• Pequeñas cantidades de leche pueden llenar rápidamente el estómago de un niño. Al sentirse saciado, tu pequeño podría alejarse de otros alimentos y comidas, causando alguna deficiencia en otros nutrientes. Los niños pequeños y los infantes requieren entre 1200 y 1500 calorías al día así que, si una niña de dos años bebe 300 ml de leche, significa que ha consumido el 20% de las calorías para ese día de una sola fuente de alimento.
• Demasiado calcio puede interferir con la absorción de hierro, que a su vez se ha relacionado con el volverse quisquilloso con la comida.
Por cierto, las explicaciones anteriores podrían arrojar una nueva luz sobre por qué tu bebé es quisquilloso con la comida. Tal vez tu hijo ha sido alimentado con demasiada leche de vaca y / o tiene deficiencia de hierro por exceso de calcio.
Una cosa más: no olvides que demasiada leche, que contiene azúcares lácteos, puede aumentar el riesgo de caries.
Si optas por dar leche a tu hijo, asegúrate de ofrecerla en un vaso y sólo después de las comidas y meriendas ya que debe formar parte de una dieta variada y ser una de varias fuentes, para satisfacer el requerimiento de calcio de tu hijo. Los alimentos que nos provee la naturaleza proporcionan muchos beneficios y al comer una amplia gama de alimentos, propagamos diferentes nutrientes y compuestos saludables asegurando una dieta balanceada.
"Me han dicho que mi hijo debe beber 600ml de leche al día ¿esto es cierto? ". Mi respuesta es esta: si tu pequeño tiene una dieta sana y equilibrada, compuesta por distintos alimentos, es común que logren satisfacer fácilmente sus necesidades nutricionales diarias. ¿Aún tienes dudas? Bueno, echemos un vistazo más de cerca a los hechos y cifras.
¿Cuánta leche necesitan?
Mientras que las pautas sugieren 600ml de leche por día para los niños entre 4 y 8 años de edad (menos si son más jóvenes), es importante darse cuenta de que esto no se refiere a la cantidad de calcio que un niño necesita para alcanzar la dosis diaria recomendada. Este es un mensaje bastante engañoso así que es fácil que la gente pueda confundirse. ¡Levanta la mano si eres de las que creía que esta era la cantidad de leche que los niños necesitaban para mantenerse saludables!
Vamos a ver esto más de cerca…
• La ingesta mínima de calcio para niños entre 1-3 años es de 500mg diariamente
• Una taza (250mg) de leche entera tiene 295mg de calcio.
• Por lo tanto, dos tazas de leche aportan 590 mg de calcio, excediendo ligeramente el límite recomendado para niños entre 1 y 3 años de edad.
• 600ml de leche proporcionan 708mg de calcio, superando ampliamente el requisito para este grupo de edad.
• Los niños de 4 a 8 años necesitan 700 mg de calcio por día; Por lo tanto, 600 ml de leche de vaca cumplirán completamente las necesidades de calcio para esta de edad.
• Si un niño bebe esta cantidad de leche y todavía tiene espacio para otros alimentos ricos en calcio, como el queso o el yogur, pueden comenzar a sobrepasar la necesidad de calcio.
Así que un poco de leche (o bebidas enriquecidas con calcio) junto con otros alimentos ricos en calcio hacen que la dieta sea mucho más equilibrada.
Quiero saber acerca de la leche baja en grasa y sin grasa, ¿son buenas para mi hijo?
Las leches con poca grasa o bajas en grasa (que contienen sólo 1% de grasa) no deben administrarse a niños menores de 2 años; La leche sin grasa y la leche descremada (que tienen 0,1% de grasa) no son adecuadas para niños menores de 5 años. Estos tipos de leches, que primero se producían para que los adultos mantuvieran baja su ingesta de grasa, no contienen la cantidad correcta de proteínas o grasas saludables que los niños necesitan para crecer a un buen ritmo. Las grasas saludables son esenciales para el desarrollo del cerebro y de los ojos, para la fabricación de sustancias importantes en el cuerpo y para la absorción y el uso de vitaminas liposolubles.
La leche no es la única fuente de calcio *
El calcio se encuentra en una amplia gama de alimentos. Si bien es cierto que algunos alimentos como los lácteos proporcionan calcio en una forma fácilmente absorbible, hay una gran variedad de alimentos que también pueden satisfacer las necesidades y preferencias.
Los siguientes son ejemplos de otros alimentos ricos en calcio que los niños pueden consumir diariamente:
• media taza de frijoles horneados tiene 40mg de calcio.
• 50g de salmón enlatado (en agua, escurrido y con huesos triturados) tienen 155mg.
• 30g de queso cheddar dan 255mg.
• 200g de yogur natural tienen 342mg.
• 100 ml de una bebida de soja enriquecida con calcio puede tener hasta 300 mg de calcio.
Por lo tanto, si tu niño come algunos de estos alimentos durante el día con los cereales, la merienda, el almuerzo, la cenas y el postre, verás que es muy fácil llegar a 500 mg o incluso 700 mg de calcio sin beber leche de vaca.
Otros alimentos ricos en calcio incluyen: semillas de amapola (muy rico: 10 g contiene casi 150 mg de calcio), algas, harina de algarrobo, sardinas, almendras, carne de cangrejo, entre otros y no olvides el queso cheddar, casi cualquier cosa con queso por encima es una excelente opción. La lista de comidas con queso es interminable: nachos, pizza (sanas), quiches, pastas, crepes, pasteles de queso, huevos revueltos, papa al horno con queso, etc.
Si tienes alguna preocupación, consulta a una enfermeras o médico de la primera infancia. En cuanto a mí: me quedo con la recomendación de la "variedad" para estar seguro de que mis hijos estén recibiendo todas las cosas buenas.
Esta información ha sido proporcionada por Leanne Cooper de Sneakys baby and child nutrition. Leanne es nutricionista calificada y madre de dos hijos muy activos.